Bienvenido al blog eluniversal.xyz. En este sitio web, como usuario, podrás mantenerte informado acerca de los subsidios y las noticias del gobierno de México. Así mismo, las familias en condiciones socioeconómicas bajas pueden acceder a diferentes programas sociales que forman parte del plan del estado para el apoyo y la superación de la pobreza en el país.
¿Cuáles son las entidades que se encargan de otorgar las ayudas sociales en México?
El gobierno de México hace entrega de las ayudas sociales a través de diferentes instituciones. En primer lugar, la primera entidad que lleva el mayor número de asignaciones del estado es la Secretaría de Educación Pública; luego está la Secretaría de Bienestar y el IMSS, entre otras.




¿Qué áreas abarcan las ayudas sociales de México?
- Primero, financiamiento y apoyos de manutención para estudiantes de todos los niveles.
- Segundo, créditos para iniciar negocios y emprendimientos.
- Tercero, financiamientos para el desarrollo y el impulso en la actividad agrícola en el país.
- Cuarto, apoyo en seguros sociales, médicos y de vida para la población más vulnerable.
- Quinto, programas para asignaciones y construcción de viviendas; incluyendo financiamiento para mejoras de habitabilidad.
- Sexto, micro créditos y tandas para el bienestar para trabajadores dependientes e independientes del país.
Incremento del presupuesto para los programas sociales de México 2022-2023
En este sentido, el gobierno de México para este año incrementó un 3.6% del presupuesto para 11 de los programas sociales del país. Así mismo, este incremento representa un total de 303,982.9 millones de pesos. Entre los subsidios que cuentan con el reajuste presupuestal para el 2021 son:
- Pensión para adultos mayores con 135,065.7 pesos.
- Apoyo de niños e hijos de madres trabajadoras con 2,684.5 pesos en gasto social.
- Personas con discapacidad permanente con 15,456.0 pesos.
- Tandas para el bienestar con 1,500.0.
- Becas para educación superior Benito Juárez, el gasto social incrementó a 33,171.5.
- Producción para el bienestar 13,500.0 pesos.
- Finalmente, programa precios de garantía 10,961.7 pesos.
¿Cómo se lleva a cabo el aumento del presupuesto de las ayudas sociales en México?
Los motivos por el cual el estado decisión hacer un reajuste del presupuesto para gastos sociales es la superación de la pobreza; la cual se ha visto significativamente más afectada a raíz de la emergencia sanitaria y la pausa económica en país y a nivel mundial. El aumento del presupuesto forma parte del nuevo proyecto del estado PPEF; en los que están contemplados los 11 de las ayudas sociales con mayor número de beneficiarios.
¿Quiénes son los beneficiarios de las ayudas sociales de México?
Los programas sociales de México tienen como prioridad a la población vulnerable y de bajos de recursos; forman parte de esta población, los adultos mayores, personas con discapacidad o condiciones de salud deterioradas, madres jefas de hogar con hijos bajo su cargo, jóvenes estudiantes de bajos recursos, madres y jóvenes embarazadas, entre otros. Así mismo, estas mismas condiciones aplican para los aportes extraordinarios que ha implementado el gobierno por la pandemia.
Programas familiares
- Programa bienestar de las niñas y niños.
- Mercomuna Iztapalapa.
- Programa de vivienda social.
- Pensión para personas con discapacidad.
- Programa seguro de vida.
Subsidio a la educación
- Apoyo para la educación indígena (PAEI).
- Programa escuelas tiempo completo.
- Educación para adultos.
- Programa desarrollo social docente.
- Programa nacional de inglés.
- Beca federal para manutención.
Subsidios sociales
- Programa de abasto social de leche.
- Precios de garantía.
- Programa de salud y bienestar comunitario.
- Subsidio funeral.
- PROMAJOVEN.
- Fortalecimiento a la atención médica.
Apoyo al empleo
- Financiamiento al emprendedor.
- Programa de apoyo al empleo.
- Acción social de apoyo emergente.
- Financiamiento microcréditos para autoempleos.
- Seguro de desempleo.
- Incapacidad por maternidad.
Otros aportes del estado
- Programa PROAGUA.
- Programa mejoramiento urbano.
- FONART.
- PAIMEF.
- Programa desarrollo forestal.
- Fertilizantes para el bienestar.