El programa precios de garantía, forma parte de los apoyos para el campo mexicano los cuales continúan avanzando con el trabajo agrícola, liderado por el Gobierno y productores nacionales.
¿Cuál es la finalidad del programa precios de garantía?
Todo el enfoque se globaliza en el incremento de ingreso para los pequeños y medianos productores agropecuarios en cuanto a granos básicos (arroz, frijol, maíz y trigo) y leche; a través de la implementación de precios de garantía.
De esta forma se contribuye en el mejoramiento de la calidad de vida del productor y se eleva la producción agropecuaria; lo cual genera una cadena de reacciones positivas en el País, evolucionando la industria.
¿Quiénes son los beneficiarios del precios de garantía?
El programa favorece a las productoras de maíz que poseen hasta 50 hectáreas de temporal o de riego, aquellos fabricantes de arroz con un máximo volumen de 120t; productores de trigo con un volumen de 100t y las de trigo cristalino hasta 50t, incluyendo a Baja California y Bajío.
Con una cobertura a nivel nacional focalizada de manera precisa en productores elegibles; se toma en cuenta a su vez que las productoras con mayor toneladas se aumenta a un 50% o 40% del apoyo básico.
¿Cómo obtener el apoyo de precios de garantía?
Todos los productores deberán ser parte del registro del Censo de Bienestar, en el de Producción para el Bienestar o los generados por SEGALMEX y Liconsa; es decir, Seguridad Alimentaria Mexicana.
Asimismo, deben cumplir con las terminaciones para la elegibilidad y los criterios establecidos por la nueva convocatoria; así como concordar con la mecánica operativa de cada grano. Con el PROAGUA también se ayuda al desarrollo agrícola.
¿Con que se debe comprometer el solicitante?
Principalmente debe acceder, facilitar y atender verificaciones, supervisiones, inspecciones y las solicitudes de información por parte de SEGALMEX; dar validez a los datos productivos y personales solicitados en el registro. Y sobre todo, cumplir con los requisitos del beneficio.
¿Cómo es el pago de precios de garantía?
El fondo va de la mano con la disponibilidad presupuestal; y se otorgará de forma estrictamente individualizada para cada uno de los productores beneficiarios.
El Incentivo para productores medianos del maíz será sólo uno; para que adquieran las herramientas de administración de riesgos aquellos con tierras de temporal o de riego con unas 50 hectáreas de propiedad y que comercialicen la producción.
En el caso del trigo panificable destinado a la industria molinera nacional y a la semilla certificada; se otorgará un incentivo de forma diferencial respecto a las modalidades establecidas.
Requisitos para el Programa Precios de Garantía
- En primer lugar, el productor debe encontrarse en el Padrón de Productores de la SADER y/o registrado en el Censo del Bienestar/Producción para el Bienestar; y los propios que tenga o genere SEGALMEX, como el de LICONSA.
- Segundo, deberá presentar el folio de registro en el Padrón de Productores de la SADER y el folio SEGALMEX o la constancia de registro.
- Tercero, identificarse como productor activo nacional con su respectiva Identificación oficial actual.
- Cuarto, debe tener una cuenta bancaria personal, con el estado de cuenta bancaria vigente y personal; que muestre la CLABE interbancaria.
- Quinto, a los pequeños productores no se exige la cuenta bancaria.
- Sexto, comprobar posesión del predio sembrado, mediante el certificado parcelario o el contrato de renta con soporte documental.
- Séptimo, presentar los documentos determinados en cada mecánica, por ejemplo: el comprobante de IAR; documentación del predio, facturas, etc.
Más Información:
- Telefónica: ( 5 5 ) 3 8 7 1 1 0 0 0
- Correo electrónico: atencionoic@agricultura.gob.mx
- Página web: www.gob.mx/agricultura