El programa de salud y bienestar comunitario, es decir, el PSBC que no es más que la propuesta de desarrollo comunitario que sustenta a las localidades de alta marginación. Y establece procesos de organización y participación social.
Tiene como finalidad un plan en pro de mejorar la salud y el bienestar comunitario; con equipos y actividades para obtener una incidencia positiva. Y así fortalecer las capacidades individuales y colectivas.
Por lo tanto, busca que los residentes de locaciones vulnerables, sean aptos de ampliar su calidad de vida. Debido a que ejecuta proyectos comunitarios de autocuidado; gestión de riesgo, economía comunitaria, entre otros.
¿Cuál es el foco del programa de salud y bienestar comunitario?
Su enfoque es dirigido a las poblaciones con problemáticas sociales; lo mismo para las de difícil acceso y con alto grado de marginación según el CONAPO, es decir, el Consejo Nacional de Población.
Da la oportunidad de crear Grupos de Desarrollo Comunitario como un sistema de apoyo nacional; de tal forma que cumpla con el desarrollo de capacidades a nivel global atendiendo a la población.
Hay que tener presente como sociedad marginal, aquella que presenta aumento de enfermedades prevenibles, elevadas tasas de morbilidad y mortalidad; y a su vez, un limitado desarrollo de capacidad personal.
Aunado, las familias con relaciones de maltrato, población favoreciendo a la violencia social; sumándose el deterioro ecológico en las comunidades; desgaste del tejido social e incapacidad para la autogestión.
Características del programa de salud y bienestar comunitario
La comunidad será capaz de organizarse, intervenir y resolver sus problemas en base a los apoyos regidos por la normativa de la Organización Panamericana de la Salud; resaltando el autocuidado de la salud comunitaria, como la sociedad que es.
De igual forma se aplican gestiones integrales en cuanto a riesgos, para dar sustento integral; más las iniciativas de correcta alimentación, espacios habitables, al igual que recreación y manejo del tiempo libre; y así favorecer al crecimiento económico comunitario.
Apoyos del programa de salud y bienestar comunitario
- En primer lugar, permite la participación en convenios para la transferencia de recursos.
- Segundo, favorece con subsidios de 2 millones 356 mil sesenta y tres pesos; distribuidos en una sola exhibición.
- Tercero, el programa de salud y bienestar comunitario cuenta con charlas y guías informativas sobre prevención de enfermedades, educación alimentaria y capacitaciones de trabajo.
- Cuarto, realiza entregas de apoyos alimentarios.
El Formato personas morales podrá encontrarlo en el portal oficial web, el cual deberá ser llenado con los datos solicitados para posterior envió electrónico; igualmente podrá revisar el Padrón del programa de salud y bienestar comunitario.
Comunidades a futuro
Para el futuro se estima que las comunidades cumplan el propósito del programa de salud y bienestar comunitario; donde el grupo comunitario cambie y cuide de sus condicionantes. Además, podrás cuidar de los niño(as) con bienestar de las niñas(os).
Asimismo, se espera el refuerzo para la satisfacción comunitaria de las necesidades básicas; incluyendo un hábitat limpio y seguro, con convivencia colectiva y de baja incidencia de enfermedades. Siendo resistentes ante las emergencias y contingencias.
¿Qué es el programa DIF?
Es la Organización pública líder de la coordinación del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada; el cual promueve la protección integral de los derechos de las niñas(os) y adolescentes.
Así como también; otorga el desarrollo integral del individuo, de la familia y de la comunidad, principalmente a quienes por su condición física, mental o social tienen una situación de vulnerabilidad; para lograr su incorporación a una vida plena y productiva.
Trámite del CURP
Podrá consultar la clave CURP si ya la conoce o proporcionar su nombre y datos de nacimiento, para la obtención de ésta. No se requiere de ningún tipo de documento; y el trámite es totalmente gratis.
Servirá para las tramitaciones ante las dependencias de gobierno, en la obtención de un servicio de ellas, o ser beneficiario de algún programa. Se imprime en línea y es muy sencillo, al sólo ingresar los datos.
Más Información:
- Telefónica: 0 1 ( 6 1 2 ) 1 2 4 2 9 2 2
- Correo electrónico: difbcs@bcs.gob.mx
- Página web: www.gob.mx/difnacional